Ayer, aprovechando el buen tiempo (es decir, que no llovía) me fui de excursión a Luxemburgo.
Llegué a la ciudad más o menos a mediodía. Desde la estación fui caminando por la Avenue de la Gare, crucé el desnivel que separa la parte nueva de la ciudad de la vieja por el Viaduc y llegué a la Catedral de Notre Dame. Es una catedral pequeñita y sencilla, del siglo XVII. Por algún motivo no se podía entrar, así que seguí por la Rue Philippe hasta la plaza de Armas.
 |
Vista desde el Viaduc |
 |
Catedral de Notre Dame |
La Plaza de Armas es la típica donde están todos los restaurantes y terrazas, y estaba bastante llena de gente. Desde ahí me dirigí a la vecina Plaza de Guillaume II, donde está el Palacio de los Grandes Duques de Luxemburgo.
Al llegar a la plaza me encuentro que hay algún tipo de feria, porque está todo lleno de puestos de comida, de churros (sí sí, de churros), de puestos de tiro... parece que he venido en un día de fiesta.
 |
Los churros los cortaban muy cortitos y si querías te los daban en una especie de barqueta con nutella, para que mojases |
El Palacio de los Grandes Duques de Luxemburgo muy bonito, la piedra labrada, muy cuidado. El edificio anexo es la Cámara de los Diputados, así que había bastante policía rondando.
 |
Detalle del lateral del palacio |
 |
Palacio de los Grandes Duques |
De ahí fui a La Corniche, que es un paseo por el borde de la ciudad, con unas vistas impresionantes, y acaba en el Rocher du Bock, una antigua fortificación bajo la cual hay unos pasadizos, llamados Casemates, en los que se puede entrar. Y allá que fui, claro, superando mi claustrofobia. Aquí os van unas cuantas fotos del paseo.
 |
Esos edificios modernos del fondo son las instituciones europeas |
 |
Paseo de la Corniche |
 |
A la derecha la Abadía de Neumünster |
 |
Restos de la fortificación. Los Casemates van por debajo |
 |
Bock |
 |
Entrada a los Casemates |
 |
Estos son los pasadizos más amplios |
Al salir de los Casemates volví a la parte alta de la ciudad, y me encontré con que la celebración del día incluía una procesión, ahí iban las bandas de música, los curas y los niños vestidos de monaguillo. Y todo el mundo muy callado viéndolo.
 |
Aún no me he enterado qué fiesta es |
Volví a la plaza de Guillaume y me compré una brocheta de fresas y kiwis bañada de chocolate negro. Ahí os va un poco de envidia:
 |
Mmmm, qué rico |
Salí de la ciudad vieja, volví al Boulevard Roosevelt y pude ver el famoso Casino de Luxemburgo.
 |
Había alguna historia de Arte Contemporáneo, de ahí esos neones |
Crucé por el Puente Adolphe ya camino de la estación otra vez. El puente es muy bonito, ahí os van unas fotos de las vistas desde el puente y otras del puente visto desde el Viaduc
 |
Pont Adolphe |
 |
Vista de la Catedral desde el puente |
Tras cruzar el puente se llega a la Plaza de Metz (Metz es una ciudad muy bonita, capital de Lorraine, que ya os enseñaré más adelante), con este edificio tan chulo, que es el Museo de la Banca y la Sede de la Banca del Estado.
 |
Plaza de Metz |
Sigo por la Avenue de la Liberté, una avenida muy amplia que tiene este otro edificio, el ArcelorMittal
 |
ArcelorMittal |
Y de ahí vuelvo a llegar a la estación de tren, y doy por finalizada mi excursión por Luxemburgo. Vuelta a Nancy
 |
Avenue de la Liberté, con la Estación de Tren al fondo |
Qué sitio más bonito! Y con lo bien que se debe de vivir ahí, es como para pensárselo...
ResponderEliminarPues ya sabes, aprende alemán y francés y a emigrar!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi que es bonito! Nunca me habría imaginado qué fuese así. Tampoco és qué se me haya ocurrido pensar como és Luxemburgo, pero si lo hubiera hecho no me lo habría imaginado así. Besos !
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPerdona por la repetición, no ha sido mi culpa, es qe me decía qué el catcha estaba mal escrito y me ha hecho repetirlo
ResponderEliminarSólo dos palabras: te odio
ResponderEliminar:P no, no es cierto, pero es que me has dado tanta envidia... no sé si por tu viajecito en sí, o por la brocheta de frutas bañadas... mmmm... jajajaja.
¿Luxemburgo está inspirado en alguna película de Disney? Parece un parque temático de ambientación medieval estilo "Mi pequeño pony".
ResponderEliminarY lo de los churros, brochetas y demás es de una gochez y empalago tremendos. Leer esto justo después de cenar va a hacer que me siente mal la comida....
Los churros con nutella seguro que es la mayor gochada del reino. Pero la brocheta de frutas con chocolate ...¡¡¡por favor!!! No te imaginas lo buena que estaba. Y de empalagosa nada, chocolate negro y el ácido de la fresa y el kiwi... mmmm. Qué poco goloso que eres, chico.
EliminarY lo de la ambientación medieval, espera a que os haga el tour turístico por Nancy (en los próximos días), Metz y Estrasburgo (en estos dos últimos hasta podreis verme la cara pero tendrán que esperar). Toda esta zona de Europa es exactamente igual (sin llegar al extremo que son Brujas y Gante, en Bélgica)